Tarea 4. Paisaje de aprendizaje para el bloque de deportes colectivos e individuales.

Buenas a tod@s, bienvenidos a una nueva entrada al blog. 

En esta actividad trabajaremos la metodología de los paisajes de aprendizaje para la educación física.

Los paisajes de aprendizaje  son una herramienta pedagógica que nos garantiza la riqueza metodológica, la creación de itinerarios personales, la integración de estrategias cognitivas, la implicación del alumno con decisiones concretas en su propio aprendizaje, la introducción de retos y desafíos...

Los temas a trabajar se encuentran en el currículo de educación física y son los siguientes: deportes individuales y deportes colectivos. Dentro del primer bloque, se trabajará el bádminton como deporte individual; dentro del segundo bloque, se trabajará el baloncesto como deporte colectivo.

Como temática del proyecto, explicaremos que en el año 1390 a.C, los juegos olímpicos han llegado desde el pasado hasta nuestra escuela, de la mano de los griegos inhumanos. Como en todos los juegos, hay diferentes países. en este caso cada niño debe inventarse la bandera del país que quiera representar. 

Las actividades son retos que deben ser superados para pasar a los siguientes. El objetivo es conseguir el mayor numero de anillos posibles en cada actividad y vencer a los miembros llegados del pasado. Cada actividad están diseñadas según la taxonomía de bloom.

Las actividades se dividirán en dos partes:

Actividades bloque I. Deportes individuales. Bádminton

1. Los alumnos en parejas deben grabarse en video realizando un saque en bádminton.

2. Los alumnos en grupos de tres. Uno de ellos a un lado de la red y los otro dos esperando recepcionar un pase que deben devolver en volea. El alumno que se encuentra solo evalúa la acción técnica de sus compañeros. 

3. En clase se pondrá a los alumnos un video de diferentes jugadas con y sin infracciones. Los alumnos han de debatir que creen ellos sobre esas jugadas.

4. Los alumnos de manera individual se reparten por todo el espacio. Irán cada uno con un volante dando toques mientras suena la música, cuando esta se corte, deben lanzarla arriba y coger el volante de un compañero.

5. Los alumnos deberán rellenar un test sobre los tipos de golpeo que hay en bádminton.

6. Partido de bádminton, donde los alumnos harán los equipos y han de recordar todo lo visto durante la unidad didáctica.


En la siguiente tabla se resumen las actividades dentro según la taxonomía de bloom:


 

Lingüística

Lógico matemático

Visual espacial

Cinético corporal

Musical

Intrapersonal

Interpersonal

Naturalista

CREAR

 

 

Video-saque

 

 

 

 

 

EVALUAR

 

 

 

Volea

 

 

 

 

ANALZAR

 

 

 

 

 

 Debate


 

APLICAR

 

 

 

 

Intercambio/

toques

 

 

 

COMPRENDER

Test

 

 

 

 

 

 

 

RECORDAR

 

 

 

Partido

 

 

 

 

Itinerario por niveles de dificultad

 

Básico

 

1.     Los alumnos en parejas deben grabarse en video realizando un saque en bádminton.

 

2.     En clase se pondrá a los alumnos un video de diferentes jugadas con y sin infracciones. Los alumnos han de debatir que creen ellos sobre lo visualizado en los vídeos.

 

Medio

 

1.     Los alumnos en grupos de tres. Uno de ellos a un lado de la red y los otro dos esperando recepcionar un pase que deben devolver en volea. El alumno que se encuentra solo evalúa la acción técnica de sus compañeros. Se van a ir intercalando.

 

2.     Los alumnos de manera individual se reparten por todo el espacio. Irán cada uno con un volante dando toques mientras suena la música, cuando esta se corte, deben lanzarla arriba y coger el volante de un compañero.

 

Alto

 

1.     Partido de bádminton, donde los alumnos harán los equipos y han de recordar todo lo visto durante la unidad didáctica.

 

2.     Los alumnos deberán rellenar un test sobre los tipos de golpeo que hay en bádminton.




Actividades bloque II. Deportes colectivos. Baloncesto


1.  Los alumnos en parejas deben grabarse en video realizando un tiro a canasta.

2. En grupos de tres. Los alumnos se evaluarán entre ellos. Dos realizan pases y el otro evalúa la técnica. Levarán a cabo los diferentes tipos de pases: picado, alto, a una mano, dos manos, en movimiento, etc.

3. En clase se pondrá a los alumnos un video de diferentes jugadas con y sin infracciones. Los alumnos han de debatir sobre ello y que reglamento se está aplicando.

4. Los alumnos de manera individual se reparten por todo el espacio. Irán cada uno con una pelota y botándola mientras suena la música, cuando esta se corte, deben pasar el balón a un compañero.

5. Los alumnos deberán rellenar un test sobre el reglamento del baloncesto visto en clase.

6. Partido de baloncesto, donde los alumnos harán los equipos y han de recordar todo lo visto durante la unidad didáctica.



En la siguiente tabla se resumen las actividades dentro según la taxonomía de bloom:


 

Lingüística

Lógico matemático

Visual espacial

Cinético corporal

Musical

Intrapersonal

Interpersonal

Naturalista

CREAR

 

 

Video-tiro

 

 

 

 

 

EVALUAR

 

 

 

Pases

 

 

 

 

ANALZAR

 

 

 

 

 

Debate

 

 

APLICAR

 

 

 

 

Intercambio/

pases

 

 

 

 

COMPRENDER

Test

 

 

 

 

 

 

 

RECORDAR

 

 

 

partido

 

 

 

 








Itinerario por niveles de dificultad. Baloncesto


Básico

1.  Los alumnos en parejas deben grabarse en video realizando un tiro a canasta.

2. En clase se pondrá a los alumnos un video de diferentes jugadas con y sin infracciones. Los alumnos han de debatir sobre ello.


Medio

1. En grupos de tres. Los alumnos se evaluarán entre ellos. Dos realizan pases y el otro evalúa la técnica. Llevarán a cabo los diferentes tipos de pases: picado, alto, a una mano, dos manos, en movimiento, etc.

2. Los alumnos de manera individual se reparten por todo el espacio. Irán cada uno con una pelota y botándola mientras suena la música, cuando esta se corte, deben pasar el balón a un compañero.


Alto

1.  Los alumnos deberán rellenar un test sobre el reglamento del baloncesto visto en clase.

2. Partido de baloncesto, donde los alumnos harán los equipos y han de recordar todo lo visto durante la unidad didáctica.


Para acceder a las actividades, los alumnos deberán acceder a la aplicación Genially, a través del siguiente link: https://genial.ly/es/





Una vez dentro, pincharán en las secciones elegidas para hacer las actividades. Una vez accedan, procederán a leer la actividad de manera desglosada para posteriormente ponerla en práctica.






Evaluación


La evaluación será recíproca, es decir, serán los alumnos quienes se evalúen entre ellos a partir de los criterios de evalución que les damos nosotros como docentes.

 

Esos criterios de evaluación son: cada actividad puntuará hasta un 15%. De manera que eso engloba el 90% de la nota. El 10% restante lo fija el docente a partir del trabajo en clase, participación, actitud, etc.





Espero que esta metodología os sirva a much@s de vosotr@s.

Nos vemos en el siguiente post amig@s.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión modelado con arcilla

TAREA 6. PRÁCTICA GRUPAL Y CONCLUSIONES.

Comentario final sobre la asignatura