TAREA 6. PRÁCTICA GRUPAL Y CONCLUSIONES.

Buenas a tod@s, en esta nueva entrada explicaré de manera resumida nuestro trabajo grupal para la asignatura de tic y algunas conclusiones que hemos sacado de él.


THE ANSWER

La actividad que proponemos está dirigida a estudiantes de 1º de ESO con sus familias y tendrá lugar el último sábado del mes de septiembre en el mismo centro educativo. Al ser un centro público, los estudiantes de 1º de ESO son nuevos en el centro y la mayoría no se conocen. Por eso, lo que se busca con esta jornada es que los alumnos se conozcan mejor entre ellos y, además, ayudarles a que tengan una mejor adaptación al centro.


“The Answer” es el nombre de nuestra actividad y tiene una mecánica similar a un Escape Room, ya que los estudiantes serán protagonistas de una historia donde tendrán que superar diferentes retos y tendrán que utilizar diferentes habilidades para superarlos.

La actividad consta de una historia ambientada en un deportista joven que va superando diferentes fases hasta que consigue su objetivo, que es conseguir ser un deportista de élite en la disciplina que él practica. Para ello, tendrá que superar 10 retos cooperativos y el objetivo final es conseguir todos los dígitos de un código. Por lo tanto, se dividirán los estudiantes y familiares en grupos de 6 participantes. Excepto, aquellos familiares que supervisarán los retos.

En cada reto, estarán dos familiares supervisando su desarrollo. Su papel es el de explicar en qué consiste el reto y sus normas, supervisar que se respetan las normas y, al conseguir el objetivo del reto, indicarle el dígito que formará parte del código final.

Para el desarrollo de la actividad, crearemos en la aplicación Genially la historia antes mencionada que introduce y enlaza cada uno de los retos, además, incluirá los objetivos y normas de los diferentes retos y su secuencia guiada por la historia elaborada.

Además, la aplicación Genially tiene un uso sencillo y es gratuita, por lo que los participantes para seguir la actividad solo tendrán que descargarse la aplicación en el teléfono o introducir el enlace que se les facilitará antes de iniciar la actividad.


Una vez explicado el trabajo y hecho una pequeña investigación, se pueden extraer varias conclusiones. 


A modo general, el conocimiento que debe tener el profesorado sobre las diferentes herramientas tecnológicas educativas, lo cual le permitirá ganar una mayor competencia digital a nivel personal y por otro lado tener un mayor abanico de opciones a la hora de preparar sus clases.


Desde nuestro punto de vista, el aprendizaje colaborativo en sí es una ayuda para el desarrollo cognitivo de los alumnos, ayudándoles a desarrollar mayores habilidades intelectuales y mejorar su capacidad de expresión y comprensión verbal.


Dentro de los contextos cooperativos es tan importante lo que se aprende como el qué se aprende. Si sumado a todo esto, le añadimos al aprendizaje cooperativo el uso de las TICs, el trabajo se vuelve más motivador para los alumnos y más competente.

Mediante este trabajo, nos hemos dado cuenta de lo importante que es saber aplicar y dar un buen enfoque a ciertas metodologías de aprendizaje, por ejemplo, en nuestro ámbito docente en la educación física, a partir del trabajo cooperativo, se ayuda al desarrollo de muchísimas competencias de los alumnos, unido con el recurso didáctico de las tecnologías.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión modelado con arcilla

Comentario final sobre la asignatura