DIBUJO DEL NATURAL. LIENZO-BODEGÓN

INTRODUCCIÓN. En este proyecto, decidí llevar a cabo un bodegón. Fue una decisión que tomé tras varias semanas porque sólo disponía de un intento. En mi caso hice un bodegón que representa la encimera de una cocina, varias frutas junto a una botella de vino. La imagen que me sirvió de boceto simplemente la utilicé para llevarla a mi propio estilo, no para hacerla tal cual.

OBJETIVOS

  • La destreza para aplicar el dibujo del natural.

  • La precisión en la aplicación de las gamas tonales.

  • Los recursos técnicos, todo lo estudiado durante el curso.

MATERIALES

  1. Lienzo de 50x70 (concretamente el mío de 50x73).

  2. Pinturas acrílicas.

  3. Carboncillo.

  4. Lapicero HB.

  5. Trapos.

  6. Vaso de agua.

  7. Paleta de mezclas.

  8. Espátula de mezclas.

  9. Pinceles.


EXPLICACIÓN  Y PASOS DE LA ELABORACIÓN DEL BODEGÓN

1. Foto del diseño

2. Dibujé con lápiz el boceto y empecé a pintar el fondo (la parte de arriba en el resultado final es más clarita ya que utilicé más blanco sobre gris para ello, con el objetivo de hacerlo más clarito).




3. Una vez está todo pintado, repasé algún detalle y el fondo. Para las frutas, encimera, fondo y botella utilicé:
  • Limón: amarillo limón.

  • Naranja: rojo cadmio + amarillo cadmio.

  • Manzana (verde clarito): azul cerúleo + amarillo limón.

  • Plátano: amarillo cadmio con algo de negro y marrón.

  • Botella de vino: verde esmeralda.

  • V: rojo carmín.

  • Pimientos: rojo cadmio y amarillo limón respectivamente.

  • Encimera: azul ultramar (puntitos con el blanco).

  • Fondo: pared (negro y blanco = gris), blanco sobre gris para clarearlo, líneas (blanco), azulejos (azul ultramar y amarillo cadmio).



5. Sombras en el bodegón. Las sombras las he aplicado en las frutas, los pimientos, el plato y la botella. Con el objetivo de intentar obtener más volumen.



Fotos de Jesús Rubio


















Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión modelado con arcilla

TAREA 6. PRÁCTICA GRUPAL Y CONCLUSIONES.

Comentario final sobre la asignatura