Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Sesión 9. CLASE TEÓRICA SOBRE COLOR

E n la sesión de hoy, hemos comentado el video de ¨ La percepción del color: Beau Lotto¨, el cual  explica la claridad y el color de una manera más general, cómo y por qué vemos lo que vemos. Los colores realmente no existen en sentido literal. Lo que existe es luz, ya que el color es completamente fabricado por nuestro cerebro. Dependen mucho del idioma, en cada lugar se puede ver un mismo color, pero percibirlo y llamarlo de forma diferente.  En la segunda parte de la sesión hemos finalizado la parte de pintura con la teoría sobre el color. En la explicación hemos abordado temas como los colores primarios , complementarios, adyacentes, las armonías de cada uno, c olores cálidos y fríos, t onalidad, saturación, brillantez, matiz, i nteracción del color y m emoria del color, etc. A modo de resumen, l os nombres de los colores son culturales y es importante aprenderlos desde pequeño; así como saber que los colores vienen de la natur...

Sesión 8. Simbología del color

En la primera parte de la clase, hemos analizado varios proyectos relacionados con el arte y la escuela. Proyecto Adriana, buceo . Mezcla de performance, arte de acción, confluye con deporte o ciencias naturales. Pidió a los niños que llevaran al aula distintos elementos, cosas que habían encontrado en la playa. Ella puso telas grandes y plásticos y su sesión era para descubrir el océano. Aprenden a trabajar el espacio. Proyecto Alberto. Trabajo que consiste en introducir en el aula cosas muy concretas. Su trabajo consistía en el uso del barro a través del arte, usando una viga como muestra. Este proyecto potencia la creatividad e imaginación. Proyecto nieve . Se llevó a cabo durante una semana. El profesor pidió a los alumnos que cogieran un poco de nieve, en un día que había estado nevando. Esa nieve se llevó al aula y se tiñó, usaron cartulinas y volcaron ahí la nieve. Había que observar qué pasaba con la nieve, y así se explicaban fenómenos como el cal...

SESIÓN 7. TONOS CLAROS Y OSCUROS. AMARILLO

Imagen
En la sesión de hoy, hemos continuado con  los tonos claros y oscuros.  Amarillo + blanco = tono más claro que se puede obtener con esa mezcla Rojo carmín + azul ultramar = violeta Violeta + amarillo =  tono más oscuro que se puede obtener con esa mezcla Foto de Jesús Rubio

SESIÓN 7. PERCERCIÓN DEL COLOR Y ARTETERAPIA

En la sesión de hoy hemos visualizado el video ¨Percepción del color: diferencias culturales (tribu himba)¨, en el cual, p artiendo de los procesos cerebrales que implica la percepción de los colores y después el aprendizaje de las palabras, este breve reportaje plantea la posibilidad de que  saber distinguir los colores, darles un orden y designarlos con su nombre correcto, cambia la manera en que nuestro cerebro percibe y categoriza al mundo, es decir,  muestra como influye la cultura y el lenguaje para poder percibir diferentes puntos de vista de las cosas. Las personas pueden visualizar un mismo objeto o color de diferente forma y llamarlo de igual manera.  E l segundo video es acerca de la Arteterapia. La  Arteterapia es una disciplina que   usa el proceso creativo del arte para mejorar el bienestar físico y psicológico del paciente .  Nos ayuda a desarrollar la creatividad, elaborar dibujos que expresen nuestras emociones, estados de ánimo, sentimient...

Sesión 6. Color: Gamas de claros y oscuros. Rojo

Imagen
En la sesión de hoy, también hemos empezado a trabajar los tonos claros y oscuros. Hemos comenzado con lo siguiente: Rojo cadmio + verde + blanco = tono rosa claro Rojo + verde = tono oscuro, negro    Foto. Jesús Rubio

PALETA DE COLOR BÁSICA

Imagen
  O BJETIVO: desarrollar una paleta y conocer el comportamiento de los colores al mezclarlos. Materiales a utilizar Colores : Amarillo limón (amarillo cercano al verde). Amarillo cadmio (amarillo cercano al naranja). Rojo cercano al naranja muy vivo. Rojo carmín cercano al morado. Azul cerúleo.  Azul ultramar o azul Prusia. Blanco. Negro.   Verd e esmeralda.   Paleta para mezclas/ cartón/ madera. Trapos para limpiar. Tarro con agua. Pinceles carrados y redondos (uno y uno como mínimo). El pelo del tamaño de una moneda de 10 céntimos, 20 o 50dos o tres pinceles, uno redondo más fino. Foto de Jesús Rubio. Primera fila. Los primarios desdoblados. Foto de Jesús Rubio. Segunda fila. Secundarios obtenidos de  los primarios.             - Dos naranjas : amarillo limon + rojo carmín ; amarillo cadmio + rojo cadmio.             - Dos violetas: rojo cadmio...

Sesión 6ª Exposición sobre Arte y Ciencia. Años Luz. Eugènia Balcells

Durante la sesión de hoy, hemos visto un documental de Eugènia Balcells,  artista visual española, pionera en el uso de las tecnologías en el arte El documental  es un viaje hacia el aprendizaje y pone de manifiesto la capacidad de las artes para expresar la ancestral curiosidad humana por entender el misterio que encubre la génesis del universo y la aparición de la vida en él. En mi opinión, es un proyecto que ayuda a los niños a aprender de forma visual, contenidos como la tabla periódica, al asociar a cada elemento un color. Trabaja la transversalidad. La conclusión  que se puede sacar es que debemos saber comprender las exposiciones mas allá del dibujo y de los colores. Observar que tienen muchas vertientes, ya que el arte tiene infinidad de formas de presentarse y esta exposición ayuda a ver que el arte esta articulado  con el conocimiento y nos enseñan como personas y docentes.  

SESIÓN 4. INNOVAR LA DOCENCIA. PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED DE INTERNET. "Proceso del ejercicio de clase"

La sesión de hoy se ha dividido en dos partes:  - Parte 1. Video boa mistura. Es un proyecto llevado a cabo en Brasil por con el fin de mostrarnos el arte urbano artístico.  El proyecto consiste en llevar a cabo talleres con niños, donde tienen que llevar a cabo dibujos que posteriormente acaban pintando en la pared y de esta manera, acaban decorando y dando belleza a las calles de la ciudad. El arte les ayuda a los niños a inspirarse y ser partícipes de la creación. Esto esta relacionado con la educación artística y plástica por el color, espacio, trabajo en equipo o trabajo  colaborativo. - Parte 2 . INNOVAR LA DOCENCIA. PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED DE INTERNET. En esta ocasión hemos tenido que elaborar una propuesta sobre una actividad de dibujo, que se pueda hacer con los alumnos a través de internet. Propuesta de Luis Arnaiz y Jesús Rubio: El profesor realiza un dibujo en grande del aula. Cada alumno en un folio se di...

SESIÓN 3. IDEAS O CONCLUSIONES PRINICPALES. "Proceso del ejercicio de clase"

En la sesión de hoy hemos tratado diversos temas bastante interesantes, dividas en dos partes por así decir.  En primer lugar hemos tratado el texto ¨Cómo aprende el cerebro¨, el cual trata sobre la manera en la que nuestro cerebro aprende a leer o escribir.  Para ello me ha parecido genial el ejercicio de leer los colores que al mismo tiempo están coloreados con otro color. Ese ejercicio es muy original para hacer con los alumnos puesto que de esta manera su cerebro esta más expuesto a desarrollar sus capacidades, ya que tendemos a leer una palabra y asociarlo directamente con algo sin pararnos en pensar que estamos leyendo. Y en segundo lugar, hemos analizado y compartido impresiones acerca del video ¨Mil palabras. Juegos de formación visual para escuelas. Talleres Moving studio¨, un proyecto del Ministerio de Cultura.  Con este proyecto se pretende facilitar una mejor comprensión en los alumnos sobre las artes visuales, algo que no todo el mundo le da la suficiente imp...

SESIÓN 2. Como hacer pintura orgánica. "Proceso del ejercicio de clase"

Imagen
 En esta tarea se muestran los materiales y el proceso para hacer pintura. Foto realizada por Jesús Rubio